Antología del programa de fortalecimiento comunitario para los niños

Antología del programa de fortalecimiento comunitario para los niños

Libro de cuentos del programa Comunidades más fuertes para los niños

Stronger Communities for Children (SCfC) es un programa de desarrollo comunitario en diez comunidades aborígenes participantes en el Territorio del Norte de Australia. El programa apoya comunidades, familias y niños seguros y saludables. Asegura que la población local tenga el control de la toma de decisiones local.
El programa opera desde 2013, tiempo durante el cual las Juntas Comunitarias Locales de cada comunidad han tomado decisiones de inversión en una muy diversa gama de actividades, dependiendo de las necesidades y prioridades locales para las familias y sus hijos. Los ejemplos incluyen programas de educación para padres, apoyo extraescolar para niños, actividades de promoción y concientización sobre la salud, programas de cocina y nutrición, apoyo para fortalecer el uso de idiomas locales en las escuelas y empresas sociales en patinetas y peluquerías, como parte de una amplia gama de iniciativas en las diez comunidades.

Un desafío para el programa ha sido documentar el impacto de actividades tan diferentes en una vasta área geográfica y para comunidades que tienen distintas prioridades. Al trabajar con Ninti One, la organización responsable de respaldar el programa, desarrollamos dos estrategias para proporcionar una medida del impacto en todo el programa.

Wheel of Measures

La primera estrategia fue la Rueda de Medidas, que representa un conjunto de indicadores a los que el programa en su conjunto alineó su trabajo. Las versiones de la rueda se discutieron en los seminarios de intercambio de conocimientos semestrales en los que participó cada comunidad. La versión final se utilizó para informar decisiones sobre nuevas actividades en cada lugar.

Stronger Communities for Children community activities

La segunda estrategia fue recopilar historias de impacto para incluirlas en un informe que llamamos SCfC Storybook. Trabajamos con cada comunidad para generar historias sobre la diferencia que habían hecho sus actividades SCfC. Esto hizo que la información generada fuera diferente de la información que normalmente se presenta en los informes, que comparten historias sobre lo que sucedió en lugar de la diferencia o el impacto logrado.

El resultado fue el libro de cuentos que producimos con Ninti One como una publicación histórica para Stronger Communities for Children. Incluyó las contribuciones de muchas personas que trabajan para el programa en cada comunidad, especialmente las personas que realizan las actividades y los miembros de las Juntas Comunitarias Locales.

Consulte el blog de Community Works para ver reflexiones sobre la experiencia y lo que aprendimos para futuros trabajos de evaluación de impacto.

Talleres en línea para Ninti One

Talleres en línea para Ninti One

Talleres en línea para Ninti One

Community Works es socio de Ninti One desde hace varios años. Hemos trabajado con la organización en el desarrollo y la gestión de programas que han creado oportunidades económicas, han mejorado la prestación de servicios y han impulsado los medios de vida de los Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres alrededor de Australia.

Una parte importante de nuestra contribución ha sido el apoyo a los procesos de planificación y formación de organizaciones de toda Australia. Dadas las distancias que supone llegar a las personas que viven en las zonas más remotas y aisladas del país, los métodos de trabajo en línea siempre han sido parte de la combinación de métodos que hemos utilizado.  Recientemente, hemos traducido más de los materiales de planificación y formación basados en talleres al acceso en línea, un proceso que ha sido muy gratificante.

Tres de los enfoques que hemos adoptado han sido especialmente eficaces:

Lienzos en línea

Resulta valioso compartir un único lienzo con un grupo de personas en línea en el que se incluya todo el contenido que se desea discutir. Esto significa que debe ser un espacio grande. Navegar por el lienzo y centrarse en la sección pertinente permite una transición fluida de un tema a otro, con comentarios y puntos de discusión registrados en el lienzo a medida que avanzamos. Hemos comprobado que Mural es una valiosa plataforma para este tipo de procesos (véase el ejemplo de la imagen). Algunos ejemplos recientes del contenido de las sesiones incluyen la planificación de una investigación a profundidad con tres organizaciones comunitarias del Territorio del Norte.

Talleres a distancia

Facilitar un taller de formación o proceso a través de vídeo a distancia presenta retos, pero pueden superarse con una buena planificación previa. El hecho de que los facilitadores estén en un lugar y los participantes en otro significa que la calidad de la conexión debe ser adecuada, incluida la calidad del audio. Es fundamental que el taller se desarrolle de forma que no se convierta en una conferencia, para que los participantes no se sientan agotados por la experiencia de ver los materiales en la pantalla. Esto significa que es esencial dividirse para realizar ejercicios en grupo, plantear preguntas al grupo de forma regular e invitar a los participantes a ver un vídeo y luego plantear sus preguntas y comentarios.

Presentaciones narradas

Probablemente subvaloradas como método, hemos comprobado que las diapositivas narradas son muy eficaces como medio flexible para que las personas se involucren con el material en el tiempo y al ritmo que les convenga. Hemos elaborado materiales en línea de este tipo para la Unidad Nacional de Buenas Prácticas para la Lucha contra el Tabaquismo Autóctono, gestionada por Ninti One. El enfoque se basa en los métodos que hemos perfeccionado a través del curso de maestría en línea sobre resolución de conflictos interculturales que hemos impartido para la Universidad James Cook en los últimos años.

Nuestro exitoso trabajo con Ninti One probablemente hará que se desarrollen más métodos en línea para una gama cada vez más amplia de temas, como la investigación, la mejora de los servicios, la evaluación, la gestión de proyectos y varios cursos de formación.

ConnectED; apoyo a la mejora de la calidad, el acceso y la pertinencia de la educación en Centroamérica

ConnectED; apoyo a la mejora de la calidad, el acceso y la pertinencia de la educación en Centroamérica

ConnectED; apoyo para una educación de mejor calidad, acceso y relevancia en Centroamérica

Tras varios años de logros y aprendizaje de su programa en el campo en Nicaragua, la Fundación Raechel y Jackie se convirtió en ConnectED en 2019. Al mismo tiempo, la organización dio inicio a una nueva etapa en su labor en Guatemala, centrada en seguir evaluando y validando el modelo basado en la comunidad que han puesto en marcha con líderes educativos locales conocidos como Fellows.

Como parte de este proceso de cambio, ConnectED invitó a Community Works a trabajar en conjunto en una serie de actividades orientadas al desarrollo de una estrategia de largo plazo, sostenible y de alto impacto. Partiendo de los métodos de Spring Impact para analizar y planificar la reproducción del trabajo realizado desde Nicaragua a Guatemala, nuestro trabajo con ConnectED incluyó:

  • Investigación comparativa de modelos de educación
  • Entrevistas a personajes clave en relación al impacto y la dirección a futuro de ConnectED
  • Desarrollo de la estrategia y el plan de negocios
  • Desarrollo de elementos estratégicos clave, incluyendo Teoría de Cambio, modelo lógico, y parámetros de monitoreo y evaluación
  • Diseño de materiales de comunicación, incluyendo un folleto para potenciales socios locales
  • Preparación de materiales de capacitación para talleres en Guatemala
  • Apoyo en sus planes de recaudación de fondos.

Trabajamos estrechamente con el equipo de ConnectED durante este proceso, fomentando un gran espíritu de equipo y labor colectiva.

Para la fecha de publicación de esta breve reseña, Community Works ha trabajado en conjunto con ConnectED durante más de un año, y Steve Fisher pasó a formar parte del consejo consultivo de ConnectED. Aspiramos continuar trabajando en sociedad a medida que ConnectED logra sus objetivos estratégicos e implementa cambios que ofrezcan una educación de mejor calidad, acceso y relevancia a la comunidad en Centroamérica.

PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIACA REUMÁTICA

PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIACA REUMÁTICA

PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIACA REUMÁTICA

El programa Comunidades más Fuertes para Niños (SCfC por sus siglas en inglés) es un programa de desarrollo comunitario implementado en diez lugares del Territorio del Norte el cual se enfoca en lograr el mejor inicio en la vida de los niños. Así pues, apoya a comunidades, familias y niños para que estén seguros y sanos y garantiza que la población local tenga el control de la toma de decisiones sobre los servicios y actividades para sus hijos. El programa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional Indígena Australiana (NIAA por sus siglas en inglés).

Community Works ha sido contactado por Ninti One para apoyar su trabajo en el programa SCfC desde que comenzó hace cinco años. En este caso, el equipo del SCfC de Ninti One fue invitado por la Corporación Aborigen de Servicios de Salud Mala’la (Mala’la Health Service Aboriginal Corporation) en Maningrida a visitar su comunidad para ayudar a llevar a cabo evaluaciones de impacto de una importante iniciativa apoyada por el SCfC: el Proyecto de Concientización de Enfermedad Cardiaca Reumática (Rheumatic Heart Disease Awareness Project).

La enfermedad cardiaca reumática (ECR) es el daño de una o más válvulas cardíacas que permanece después de la fiebre reumática aguda (FRA), donde el corazón se ha inflamado. Según la Escuela Menzies de Investigación en Salud, la incidencia de FRA y ECR disminuye drásticamente con la mejora de las condiciones de vida y el aumento de los estándares de higiene, junto con un mejor acceso a servicios de salud apropiados y a medicamentos a base de penicilina.

En Maningrida, muchas personas están trabajando para mejorar la conciencia local sobre las formas de prevenir la enfermedad. El propósito de nuestro trabajo fue medir la diferencia que está logrando este trabajo de sensibilización o concientización. Para lograrlo, utilizamos métodos de investigación de acción participativa. Capacitamos a cinco personas de Maningrida para realizar encuestas y grupos focales.

Community Works ayudó a Ninti One a publicar un libro de cuentos e historias sobre el proyecto de concientización de la enfermedad cardiaca reumática (ECR). Ninti One también produjo un video corto.

En Maningrida, muchas personas están trabajando para mejorar la conciencia local sobre las formas de prevenir la enfermedad. El propósito de nuestro trabajo era medir la diferencia que está marcando este trabajo de sensibilización o concientización.

Monitoreo y evaluación de programas en la Región Occidental de Nepal

Monitoreo y evaluación de programas en la Región Occidental de Nepal

Monitoreo y evaluación de programas en la Región Occidental de Nepal

Monitoreo y evaluación de programas en la Región Occidental de Nepal

 

La Sociedad para el Desarrollo de la Educación para la Subsistencia (LEADS) en Nepal maneja un programa de salud mental y desarrollo en asociación con BasicNeeds. El programa se centra en mejorar el acceso a los servicios comunitarios de salud mental en dos distritos, Baglung y Myagdi, en la región occidental del país. Con el apoyo del Departamento de Desarrollo Internacional, el programa funciona desde 2010.

Steve Fisher, de Community Works, realizó una visita de seguimiento a Pokhara, Nepal, en abril de 2012 y trabajó con el equipo de LEADS para evaluar el progreso. Visitó a los socios y participantes del programa y revisó la documentación del programa. Muchas personas y familias se han beneficiado del trabajo de LEADS, entre ellas la Sra. Sunar, que vive en los márgenes de Baglung, en Nepal, en una de las laderas con vistas a la ciudad.

La Sra. Sunar ha enfrentado muchos desafíos y está trabajando para superarlos. Trabaja a tiempo parcial realizando trabajos agrícolas ligeros. Expresó su deseo de crear una pequeña empresa de cría de pollos. Con el apoyo de LEADS, compró 23 polluelos para mantenerlos en su casa. Seis meses más tarde, están maduros y ella se está beneficiando de la venta de huevos, que los pollos producen a una tasa de alrededor de diez por día, y carne de pollo. Ya ha creado un pequeño fondo que mantiene en una cuenta de ahorros para poder comprar más, así como para cubrir los gastos de mantenimiento.

El proceso de supervisión y evaluación permitió que LEADS reflexionara sobre su labor y planificara la ampliación de sus actividades a otros distritos. Las necesidades de servicios comunitarios de salud mental y desarrollo en las áreas regionales son muy grandes. El trabajo de LEADS y BasicNeeds hace una contribución inestimable a la política y la práctica.