Community Works Blog
Las realidades prácticas del fortalecimiento de organizaciones comunitarias
Hace muchos años tuve la oportunidad de trabajar con comunidades de habla Quechua en los altos Andes del norte de Perú. En una ocasión formé parte de un equipo que realizaba una evaluación de necesidades para determinar qué programas o servicios podría ofrecer una ONG local.
Ingredientes clave para una investigación comunitaria eficaz
Recientemente hemos tenido una experiencia positiva al trabajar con dos grupos comunitarios para diseñar y realizar investigaciones sobre temas que consideran importantes. Ambos proyectos de investigación fueron gestionados por Ninti One y nosotros contribuimos al trabajo como su aliado. Salí de cada proyecto pensando que las razones por las que los proyectos salieron bien merecían ser reflexionadas y escritas, lo cual es el propósito de este artículo.
‘No somos investigadores’ – Haciendo el Monitoreo y Evaluación asequibles
La creciente necesidad de evidencia sobre el impacto de las inversiones en programas de desarrollo social, salud y educación ejerce presión sobre las organizaciones y su personal. No es impensable, pero para muchas, personas el monitoreo y la evaluación siguen siendo un tema oscuro, alejado de las actividades cotidianas del trabajo con los clientes.
APLICANDO ENFOQUES BASADOS EN EL LUGAR PARA FORTALECER LOS SISTEMAS DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIO
Como aliados estratégicos de Spring Impact, hemos tenido el placer de coordinar este año un estudio internacional sobre los enfoques basados en el lugar para el desarrollo de la primera infancia, con el apoyo de la Fundación Conrad N. Hilton. El término «basado en el lugar» era nuevo para nosotros, pero pronto quedó claro cómo esta forma de pensar y hacer sustenta gran parte de nuestro trabajo.
JOVEN EMÚ OSCURO (YOUNG DARK EMU): UN NUEVO RECURSO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN AUSTRALIA
Durante las vacaciones escolares, tuve el placer de asistir al lanzamiento del nuevo libro de Bruce Pascoe,Joven Emú Oscuro (Young Dark Emu), junto con mi hija de ocho años. El emú es un ave grande- no voladora- y nativa de Australia. Los Aborígenes de este país hacen...
MÉTODOS VISUALES para el trabajo con grupos comunitarios
Este artículo responde a las solicitudes que hemos recibido, pidiendo más información sobre métodos visuales que permiten conversaciones productivas con grupos comunitarios. Estas conversaciones pueden girar en torno a problemas que intentan abordar, la planificación de un proyecto, ‘ventilar’ opiniones sobre un tema en particular u otras situaciones en las que alguien está facilitando una sesión con un grupo de personas locales.
REVISIÓN Y REFLEXIÓN EN LUGAR DE EVALUACIÓN
Todos los proyectos y programas de desarrollo necesitan y merecen ser evaluados. Una buena evaluación mide el impacto, genera nuevos conocimientos sobre el diseño del programa y provee información sobre cómo mejorar el trabajo. Una mejor aún involucra a los...
San Isidro; diversidad y organización
Carolina y Steve fueron invitados a reunirse con personas de San Isidro, una comunidad ubicada en el Valle del Cauca, Colombia. El propósito era entender sus logros y prioridades. De esta manera, también podríamos conocer el trabajo que han venido haciendo con...
Algunas reflexiones sobre la salud mental para el Día Mundial del Refugiado
Hoy es el Día Mundial del Refugiado, y también el cumpleaños de mi madre. Mi madre no era una refugiada, pero quería serlo. Hoy es el Día Mundial del Refugiado, y también el cumpleaños de mi madre. Mi madre no era una refugiada, pero quería serlo. Su familia solicitó...
El complejo mosaico de la promoción de la salud
World Tobacco Day Fumar tabaco contribuye en gran medida al cáncer y a las enfermedades respiratorias, pero también tiene un impacto en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo. Es un factor de riesgo clave para el desarrollo de cardiopatías...