PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIACA REUMÁTICA

PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIACA REUMÁTICA

PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA SOBRE LA ENFERMEDAD CARDIACA REUMÁTICA

El programa Comunidades más Fuertes para Niños (SCfC por sus siglas en inglés) es un programa de desarrollo comunitario implementado en diez lugares del Territorio del Norte el cual se enfoca en lograr el mejor inicio en la vida de los niños. Así pues, apoya a comunidades, familias y niños para que estén seguros y sanos y garantiza que la población local tenga el control de la toma de decisiones sobre los servicios y actividades para sus hijos. El programa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional Indígena Australiana (NIAA por sus siglas en inglés).

Community Works ha sido contactado por Ninti One para apoyar su trabajo en el programa SCfC desde que comenzó hace cinco años. En este caso, el equipo del SCfC de Ninti One fue invitado por la Corporación Aborigen de Servicios de Salud Mala’la (Mala’la Health Service Aboriginal Corporation) en Maningrida a visitar su comunidad para ayudar a llevar a cabo evaluaciones de impacto de una importante iniciativa apoyada por el SCfC: el Proyecto de Concientización de Enfermedad Cardiaca Reumática (Rheumatic Heart Disease Awareness Project).

La enfermedad cardiaca reumática (ECR) es el daño de una o más válvulas cardíacas que permanece después de la fiebre reumática aguda (FRA), donde el corazón se ha inflamado. Según la Escuela Menzies de Investigación en Salud, la incidencia de FRA y ECR disminuye drásticamente con la mejora de las condiciones de vida y el aumento de los estándares de higiene, junto con un mejor acceso a servicios de salud apropiados y a medicamentos a base de penicilina.

En Maningrida, muchas personas están trabajando para mejorar la conciencia local sobre las formas de prevenir la enfermedad. El propósito de nuestro trabajo fue medir la diferencia que está logrando este trabajo de sensibilización o concientización. Para lograrlo, utilizamos métodos de investigación de acción participativa. Capacitamos a cinco personas de Maningrida para realizar encuestas y grupos focales.

Community Works ayudó a Ninti One a publicar un libro de cuentos e historias sobre el proyecto de concientización de la enfermedad cardiaca reumática (ECR). Ninti One también produjo un video corto.

En Maningrida, muchas personas están trabajando para mejorar la conciencia local sobre las formas de prevenir la enfermedad. El propósito de nuestro trabajo era medir la diferencia que está marcando este trabajo de sensibilización o concientización.

Documentar y formalizar el modelo Uniting GriefWork

Documentar y formalizar el modelo Uniting GriefWork

Documentar y formalizar el modelo Uniting GriefWork

Uniting GriefWork es un servicio gratuito que se ofrece a las personas que viven en Victoria y que han sufrido la muerte relacionada con el trabajo de un ser querido.

Uniting GriefWork es un servicio gratuito que se ofrece a las personas que viven en Victoria y que han sufrido la muerte relacionada con el trabajo de un ser querido. Este programa ha sido estructurado como un modelo de servicio complementario para apoyar el duelo individual y fue desarrollado por la Red de Ministerios Creativos (Creative Ministries Network, CMN), una agencia de caridad Uniting.

Basándose en el trabajo previo que Community Works había llevado a cabo con éxito para otra agencia de Uniting, CMN se acercó a nosotros con el objetivo de documentar el Diseño del Programa de su servicio. Ruth Lancaster fue la encargada de manejar este trabajo como parte del equipo de Community Works.

Para comenzar, Ruth llevó a cabo una investigación cualitativa al involucrar a clientes actuales y pasados, y a otras partes interesadas clave, en una serie de entrevistas para escuchar su experiencia en relación con el servicio y el impacto de la muerte en el lugar de trabajo en sus vidas. También tuvo una interacción constante con el personal y los directores de Uniting GriefWork para identificar los valores, políticas y procedimientos clave del cliente, así como otros puntos de vista sobre el programa.

Además de estas interacciones, Ruth estudió la documentación de GriefWork, llevó a cabo una revisión de la literatura y analizó las teorías actuales con respecto al duelo traumático, así como evaluó otros modelos similares de acompañamiento investigados por Carolina Bermúdez, otra miembro del equipo de Community Works. Ingrid Horton produjo una serie de gráficos que permiten al informe comunicar análisis complejos de forma visual.

Con todo esto en mente, Ruth desarrolló un diseño de programa que incluía los objetivos del programa, la lógica del programa, la teoría del cambio, las operaciones, los resultados y las recomendaciones, así como un análisis basado en la investigación sobre el duelo y otros modelos complementarios.

El análisis y formalización del modelo ha sido una contribución significativa a Uniting, aportando rigor a su programa. Contar con un documento que contenga los elementos fundamentales del servicio y demuestre cómo funciona, permitirá a Uniting orientar y fortalecer su práctica, así como compartir los detalles centrales de su servicio con las partes interesadas externas y las organizaciones que estén interesadas.

Mejora de la eficacia organizativa

Mejora de la eficacia organizativa

Mejora de la eficacia organizativa

Mejora de la eficacia organizativa

 

Community Works ofrece talleres de capacitación sobre diseño y planificación de proyectos, gestión de proyectos, monitoreo y evaluación de impacto. A veces los participantes nos piden que ofrezcamos sesiones adicionales, siendo las opciones más populares la planificación estratégica, la recaudación de fondos y la ampliación.

Un programa que recibió una retroalimentación particularmente buena de los participantes fue sobre la efectividad organizacional y se llevó a cabo con gerentes de ONG de cuatro países de América Latina. El trabajo fue administrado por la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT) y financiado por AusAID a través de sus Becas de Liderazgo de Australia.

Los desafíos de la ampliación de programas exitosos surgieron a través de la discusión con los participantes. Muchos participantes consideraron que la mejor manera de lograr un impacto positivo más amplio, sin requerir necesariamente una expansión de sus propios programas, era una defensa efectiva ante el gobierno. Steve Fisher ha sido coautor de un artículo para Ninti One sobre la replicación de proyectos efectivos, que está disponible en el sitio web de Community Works.

 

Promoviendo políticas y prácticas eficaces en materia de servicios sociales

Promoviendo políticas y prácticas eficaces en materia de servicios sociales

Promoviendo políticas y prácticas eficaces en materia de servicios sociales

Promoviendo políticas y prácticas eficaces en materia de servicios sociales

El Gobierno del Paraguay intenta mejorar la eficiencia y la eficacia de sus servicios sociales. Para este fin, desde mayo de 2012, Community Works está facilitando un proyecto administrado por GIZ, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional.

Como parte del proyecto, una delegación de alto nivel del Gobierno del Paraguay participará en una gira de estudios a Australia para familiarizarse con sus modelos y métodos de servicio. El programa incluye:

  • Talleres de capacitación en la coordinación y descentralización de los servicios
  • Visitas a agencias de servicio gubernamentales estatales, federales y locales, principalmente en zonas remotas y rurales de Australia.
  • Un seminario sobre “Servicios y gobiernos locales: factores críticos para obtener resultados positivos”, con expositores invitados de instituciones académicas y asociaciones profesionales.
  • Un coloquio sobre “Factores críticos para mejorar la coordinación de servicios en Paraguay” en el que se presentarán y discutirán las observaciones de la delegación.

Community Works agradece a todos los individuos y organizaciones en Australia que han contribuido con sus conocimientos al proyecto. En la fase de seguimiento, el proyecto brindará apoyo a los participantes para que éstos pongan en práctica sus ideas dentro de sus departamentos y agencias.

 

Comunidades más fuertes para los niños

Comunidades más fuertes para los niños

Community Works ofrece servicios de participación comunitaria para viviendas sostenibles en comunidades remotas. El objetivo es ayudar a la población a vivir de forma sostenible en sus casas, respetando al mismo tiempo su cultura y su entorno.

Community Works ha desarrollado un marco para involucrar a las comunidades en la vivienda sostenible que incluye participación de la comunidad en la creación de una escala de clasificación de sostenibilidad que pueda adaptarse a cada comunidad. La clasificación dependerá de las prioridades identificadas por la comunidad en materia de sostenibilidad, así como de su contexto medioambiental. La clasificación se obtendrá a través de criterios y subcriterios cuantificables, ponderados de acuerdo con su relevancia en el contexto de cada comunidad.

El marco está diseñado para el desarrollo de nuevas viviendas y para la mejora del parque inmobiliario existente. La clasificación impulsará a la comunidad a mejorar la adecuación y la sostenibilidad ambiental de sus viviendas. A su vez, asistirá en la identificación de acciones prioritarias y facilitará el seguimiento regular.